
Autor:
- Por Alejandro Marín
- Director comercial
- OpenAtlas | Time Manger
Este año será de grandes retos para las firmas legales en Latinoamérica, igual que en los EEUU y en el resto del mundo, como lo anticipa el Informe del Estado del Mercado Legal recién publicado por The Center on Ethics and the Legal Profession de la Universidad Georgetown, su Facultad de Leyes, en conjunto con el Instituto Thomson Reuters. Entonces, ¿A qué jugarán los estudios de abogados en este año que comienza? Los siguientes puntos nos darán más contexto: 1. La productividad en las firmas ha disminuido a su punto más bajo desde el 2009; 2. La caída definitiva en el cobro por horas; 3. La rentabilidad de los despachos está amenazada; 4. La zona de confort en la que muchos socios se encuentran.
Caída de la productividad
El decrecimiento en la productividad de las firmas, que será histórico este año, se debe al aumento en el número de abogados contratados desde tiempos de la pandemia, así como a la disminución del total de horas trabajadas (ver las figuras 1 y 2).


Tarifas por hora
El cobro por horas ha sido una preocupación permanente para los abogados –y para los clientes, disminuyendo en su uso de manera vertiginosa, especialmente en Latinoamérica donde predominan las igualas o mensualidades, y los montos fijos por asunto; de otro lado, la pandemia obligó a las firmas a ser más agresivas en los precios, optando por acuerdos económicos que enfaticen el valor y los resultados, adicional a la implementación de modelos alternativos de precios –los informes sugieren que más firmas seguirán ese camino en los próximos años. Este cambio se debe a que los clientes quieren más certeza en los precios de los servicios recibidos y a que las firmas buscan formas de aumentar su cuota de mercado en medio de la caída de la economía. La revisión de los precios es una oportunidad para que los estudios legales recuperen rentabilidad y obtengan liderazgo en el mercado.
Deterioro de las ganancias
Múltiples factores amenazan la rentabilidad de los despachos: la caída de la demanda; gastos crecientes; los costos de regreso a la presencialidad, y; cambios en las perspectivas de los clientes. Los beneficios por socio de capital cayeron un 4.2% en los 12 meses que terminaron en noviembre de 2022 (ver figura 3), probablemente siendo la primera caída en un año completo desde 2009. El informe Report on the State of the Legal Market señala que los socios no se sentirán tan satisfechos como en el 2021 al combinar los resultados del 2022, las proyecciones del 2023 y los efectos de la inflación. El informe atribuye la caída en la demanda, principalmente, a una brusca contracción en el trabajo transaccional, como se dió en el área de Fusiones y Adquisiciones (M&A), debido a la incertidumbre económica.

Un territorio conocido poco conveniente
Se necesita un cambio de mentalidad en los socios de las firmas de abogados pues es esto lo que está retrasando la evolución de su modelo de negocio; como lo señala Fernando Peláez-Pier en su artículo de LexLatin: el principal obstáculo es la zona de confort de los directores quienes creen que no hay necesidad de hacer cambios drásticos –la pandemia no sirvió como el acelerador de transformación que muchos pensaban que sería. Las firmas deben enfocarse en los procesos de gestión, el manejo de clientes y la automatización como los pilares a trabajar para adaptarse y crecer en el mercado actual.
Importantes principios
Los desafíos que enfrentan los líderes de las firmas legales en este 2023 dadas las incertidumbres en el mercado, la caída de la demanda y la productividad, los gastos crecientes y los cambios en las perspectivas de los clientes, podrán ser superados con éxito, nos sugiere el informe, siguiendo tres principios aplicados incluso en el rescate de los 33 mineros chilenos en la veta San José en el 2010: 1. Decir la verdad, 2. El trabajo en equipo, 3. Mantenerse enfocado. El primer principio hace referencia a que los líderes deben ser honestos con sus colaboradores sobre la realidad de la situación en la que todos se encuentran, y proporcionar la mayor cantidad de información confiable posible. El segundo principio enfatiza la importancia de la acción colectiva y la realización de consultas amplias con los tomadores de decisiones y acerca de las prácticas en toda la firma. El tercer principio alienta a los líderes a perseverar en la meta, especialmente desde una perspectiva estratégica.
Lo anterior, junto con la adaptación a los cambios en el mercado y a las expectativas de los clientes, la implementación de modelos de acuerdo de honorarios innovadores que enfaticen el valor brindado y los resultados, además de salir de la zona de confort aceptando la revisión de los procesos y la implementación de mejores prácticas apoyados en la tecnología, harán del juego de las firmas legales el más afinado para el triunfo en la batalla por los propósitos del 2023.
Fuentes
Georgetown University Law Center on Ethics and the Legal Profession & Thomson Reuters
Institute. (10 de enero de 2023). 2023 Report on the State of the Legal Market: Mixed
results and Growing Uncertainty. Thomson Reuters Institute.
https://www.thomsonreuters.com/en-us/posts/legal/state-of-the-legal-market-2023/
Maloney, A. (18 de enero de 2023). As Productivity Drops, Will More Law Firms Move Away
From Billable Hour? Law.com.
https://www.law.com/2023/01/18/as-productivity-drops-will-more-law-firms-move-away-from-billable-hour/
Peláez-Pier, F. (9 de enerio de 2023). Modelos de negocio: ¿El cambio de mentalidad es
realmente el freno de las firmas? LexLatin.
https://lexlatin.com/gestion-lexlatin/modelo-de-negocio-cambio-de-mentalidad
Thomson Reuters. (10 de enero de 2023). Year of uncertainty awaits law firms. Thomson
Reuters.
https://www.thomsonreuters.com/en/press-releases/2023/january/year-of-uncertainty-aw
aits-law-firms-2023-report-on-the-state-of-the-legal-market.html
Imágenes: pxhere.com. CC0 Public Domain.