Skip to main content

En el ámbito jurídico, el término “Legal Design” ha emergido como una metodología innovadora que busca transformar la manera en que se presentan y se entienden los servicios legales. A través de la integración del diseño centrado en el usuario con el pensamiento legal, el Legal Design tiene como objetivo hacer el derecho más accesible, comprensible y eficiente. En este artículo, exploraremos las peculiaridades del Legal Design y cómo una estrategia de desarrollo bien estructurada puede potenciar su implementación en despachos y organizaciones legales.

¿Qué es el Legal Design?

El Legal Design es un enfoque interdisciplinario que combina principios del diseño y del derecho para mejorar la experiencia del usuario con los servicios legales. Se basa en la empatía, la creatividad y la iteración para identificar y solucionar problemas legales de manera innovadora. Este enfoque pone al cliente en el centro del proceso, asegurando que la información y los servicios legales sean claros, intuitivos y accesibles.

Peculiaridades del Legal Design

  1. Centrado en el Usuario: El Legal Design pone a los usuarios, ya sean clientes, abogados o partes interesadas, en el centro del proceso de diseño. Esto implica comprender sus necesidades, comportamientos y expectativas para crear soluciones legales que sean verdaderamente útiles y relevantes.
  2. Visualización de la Información: Una de las características distintivas del Legal Design es el uso de gráficos, diagramas y otros elementos visuales para simplificar conceptos legales complejos. Esto no solo mejora la comprensión, sino que también hace que la información sea más atractiva y accesible.
  3. Iteración y Prototipado: Al igual que en el diseño de productos, el Legal Design favorece un enfoque iterativo. Esto significa crear prototipos de soluciones legales, probarlos con usuarios reales y realizar ajustes basados en sus comentarios. Este ciclo continuo de mejora garantiza que las soluciones sean efectivas y estén alineadas con las necesidades de los usuarios.
  4. Interdisciplinariedad: El Legal Design reúne a profesionales de diferentes disciplinas, incluyendo abogados, diseñadores gráficos, expertos en UX y desarrolladores de software. Esta colaboración interdisciplinaria permite abordar los problemas legales desde múltiples perspectivas, resultando en soluciones más completas y creativas.

Estrategia de Desarrollo del Legal Design

Implementar el Legal Design en un despacho o una organización legal requiere una estrategia bien pensada. A continuación, se presentan los pasos clave para desarrollar e implementar una estrategia de Legal Design:

  1. Diagnóstico Inicial: Comienza por realizar un diagnóstico exhaustivo de las necesidades y problemas actuales dentro de la organización. Esto puede incluir entrevistas con clientes, encuestas a empleados y análisis de procesos internos.
  2. Formación de un Equipo Multidisciplinario: Constituye un equipo que combine habilidades legales y de diseño. Este equipo debe estar capacitado en metodologías de diseño centrado en el usuario y ser capaz de trabajar de manera colaborativa.
  3. Identificación de Prioridades: Basado en el diagnóstico inicial, identifica las áreas prioritarias donde el Legal Design puede tener un mayor impacto. Estas áreas pueden incluir la creación de contratos más claros, la simplificación de procedimientos legales complejos o la mejora de la comunicación con los clientes.
  4. Desarrollo de Prototipos: Crea prototipos de soluciones legales utilizando herramientas de diseño visual y métodos de prototipado rápido. Asegúrate de que estos prototipos sean testados por usuarios reales para obtener retroalimentación valiosa.
  5. Implementación y Evaluación: Una vez que los prototipos han sido refinados, implementa las soluciones a escala. Monitoriza y evalúa continuamente su desempeño y realiza ajustes según sea necesario para asegurar su efectividad a largo plazo.
  6. Capacitación y Cultura Organizacional: Promueve una cultura de diseño dentro de la organización a través de la capacitación continua y la sensibilización sobre la importancia del Legal Design. Esto ayudará a asegurar que el enfoque sea adoptado y mantenido de manera consistente.

El Legal Design representa una oportunidad única para transformar el sector legal, haciéndolo más accesible, comprensible y eficiente. A través de una estrategia de desarrollo bien estructurada, los despachos y organizaciones legales pueden aprovechar las peculiaridades del Legal Design para mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar sus servicios. En un mundo donde la complejidad legal puede ser una barrera, el Legal Design ofrece un camino hacia soluciones más humanas y efectivas.