Imaginar que una estrategia sea impactante para las empresas de servicios profesionales, ¿Es posible?
En ocasiones consideramos que la imaginación hace parte de otros modelos de negocio como las artes y el entretenimiento, o que en otros escenarios diferentes al empresarial si aplica, menos en el entorno en el que socializamos con nuestro círculo de influencia.
De hecho, indirectamente en la cotidianidad imaginamos diferentes lugares, personas o situaciones sin darle el lugar que se merece o no identificamos que estos contextos son producto de la imaginación. Algunos la relacionan con deseo, otros con pensamiento, y en realidad la producción base de la imaginación es infinita.
Para (Matus Nakamura, 2020) existen tres definiciones de imaginación que conllevan a una cuarta a la que denomina: La Imaginación Estratégica.
La identificación de datos, patrones o características del mundo que nos rodea, llevando la imaginación a preguntarnos ¿cambio o modifico estas rutinas? hace parte de la imaginación descriptiva. Relacionado con las fuerzas de Porter o modificar vectores en un plano cartesiano; lo que busca esta imaginación es ¿ver qué pasa?
Si tu mayor virtud está en combinar, transformar, pensar algo nuevo y realizar varios intentos para salir de la caja; estás desarrollando la capacidad de imaginar creativamente. Esta referencia ha llevado a Jobs y los grupos de Silicon Valley al mundo de las “realidades posibles”, sin desmejorar lo existente y sin desbordarse a lo imposible.
Volver a empezar no es fracasar, es tomar otro camino (Piero Morosinni, 2010). Esta frase identifica a las personas que persisten en llegar a esas metas planteadas. Para ellos la imaginación desafiante los acompaña en sus proyectos, Muchas veces los vientos en contra, las dificultades, los cielos de bronce entre otros factores contrarios nos asedian; ser desafiante ayuda a mitigar el impacto que generan estas adversidades.
La combinación de estas 3 imaginaciones lleva con éxito a la imaginación estratégica. Un ejemplo de la estructura para diferentes modelos empresariales en variados contextos de la economía puede ser:
1- La construcción de un nuevo proceso o mejoramiento de lo existente.
2- La transformación social y económica.
3- El significado de una estrategia aplicada a una gestión existente.
