El teletrabajo llegó con grandes retos y promete quedarse, como gerente usted debe estar preparado para enfrentar cada desafío.
El teletrabajo ha intentado integrarse a la vida de las personas desde hace mucho tiempo, sin embargo, algunas compañías aún no lo creían posible hasta que se vieron obligados a implementarlo debido a la pandemia vivida este año.
50% más de las compañías han implementado el trabajo en casa y así mismo, se han visto enfrentados a un número de situaciones tanto positivas como de aprendizaje.
¿Cuáles son los desafíos que se deben enfrentar?
En una encuesta realizada por Owl Labs, el 79% de los encuestados afirma que el teletrabajo y las videoconferencias son más productivas que las reuniones y la oficina; sin embargo, existen unos desafíos que se presentan en el teletrabajo y uno de los principales es la hora de las videoconferencias, dónde los encuestados responden así:
Sin duda el teletrabajo ha hecho que a diario existan más reuniones de lo habitual y esto se da porque aun dependemos de la comunicación entre nosotros mismos para conocer los avances de los proyectos, en que está cada uno de los empleados y cuál es el movimiento actual de la compañía. (Lea también: 6 TIPS PARA EVITAR TRAMPAS DETRÁS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.)
Aquí es donde se da lugar a las reuniones cada vez más frecuentes, enfrentando entonces este primer desafío en el que entran varios factores a participar, por ejemplo, las compañías de telecomunicaciones, que se ven obligadas a un avance cada vez más rápido para suplir la necesidad de una conectividad fuerte para los usuarios. (Lea también: ¿SU COMPAÑÍA ESTÁ PREPARADA PARA VIVIR LA NUEVA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL INTERNET DE LAS COSAS? IDENTIFÍQUELO AQUÍ)
Otro factor es conseguir la concentración de los asistentes y lograr una comunicación más asertiva en la reunión, y aunque ya es un avance que las personas están aprovechando más los beneficios de la internet, existe aún esa brecha donde debemos aprender a disfrutar el silencio, disminuir los correos electrónicos o mensajes de texto y alinear las rutinas de trabajo programando reuniones únicas donde todos estén con la disponibilidad de atenderla, esta cultura hace los equipos más productivos y exitosos, pues en el tiempo que no se están comunicando, cada persona se dedicará a ejecutar sus tareas, a desarrollar ideas y a potenciar su creatividad.
¿Cómo se puede controlar un teletrabajo efectivo?
Es aquí donde entran un montón de herramientas que en países del primer mundo han sido implementadas paulatinamente desde antes de la llegada de la pandemia, pero esta es su oportunidad para lograr un mayor aprovechamiento de estas herramientas, pues es evidente que el teletrabajo llegó para quedarse.
El fin de estas herramientas es lograr que aunque no haya una comunicación constante, los equipos de trabajo puedan alinearse y trabajar en sus proyectos encaminados a un solo objetivo, permite a los demás ver en que está cada uno de los miembros, sus avances, la efectividad e identificar fallas que se podrán ajustar, todo en tiempo real, con exactitud y con la promesa de una mejor toma de decisiones, ya que es informada sobre resultados.
¿Por qué debería tenerlo en cuenta?
En esta misma encuesta por Owl Labs, el 77% de los encuestados afirman querer mantener el teletrabajo después del COVID, pues el teletrabajo trae varios beneficios que los hace más felices; la capacidad de ahorro aumenta estando en casa, el ahorro en tiempo también es un factor, pues se evitan traslados permitiendo descansar más, así como compartir más en familia y estar más pendientes de las cosas del hogar.
Por otro lado, para las compañías el aumento en la productividad ahora que las personas trabajan desde casa fue exponencial, una de las razones es que el trabajador dedica un poco más de tiempo estando en casa para lograr sus labores; tienen más tareas pero al sentir que ahorran tiempo su organización es más efectiva.
Las herramientas digitales que apoyan este control también le permitirán tanto al empleado como al empleador lograr una planeación que sea beneficiosa para ambas partes, y lograr controlar el tiempo efectuado en cada labora, identificando que los excesos no sean constantes, pero que el tiempo destinado al trabajo sea efectivo.
Pensar en esta posibilidad es dar un paso más al avance que estamos teniendo tecnológicamente gracias a la coyuntura que en medio de todo también ha traído sus beneficios.
Adaptarse a la nueva normalidad puede ser más sencillo de lo que parece, para eso puede contar con aliados que lo acompañen y paso a paso ir enfocando su camino al éxito.
En Time Manager nos preparamos a diario y avanzamos para ser su aliado y conseguir junto a su compañía las metas que se planea.
Time Manager, un aliado a tiempo.
FUENTES: