Skip to main content

5 tendencias importantes para vivir el año, tenerlas en cuenta no está de más, ya que más vale estar preparados para lo que puede venir y no que la vida nos vuelva a dar sorpresas inesperadas.

Se acabó el año y es hora de decirle adiós a todo un año de incertidumbre y nuevas experiencias que nos sacaron de la zona de confort.

Estas tendencias, si bien ya se veían venir, la pandemia aceleró su llegada y vienen pisando fuerte. (Lea también: CONOZCA LAS 3 PROYECCIONES ECONÓMICAS MÁS FUERTES PARA EL 2021)

 

TENDENCIA #1 / Vida de pantallas:

Si antes pasábamos mucho tiempo frente a una pantalla, ahora es aún más, su aumento fue de 12 veces más en tiempo frente a las pantallas que antes. El 44% de las personas menores de 18 años han aumentado alrededor de 4 horas diarias más que antes frente al celular, la computadora o los videojuegos, en comparación con el 21% antes de la pandemia.

Esto logró un disparo positivo para los videojuegos, pues aumentaron sus ventas gracias a la pandemia, así como el consumo de internet.

 

TENDENCIA #2 / La evolución del consumidor:

El COVID-19 rompió con los antiguos hábitos de consumo de las personas y logró poner dos frentes: las compras físicas más fluidas y las compras online más ágiles.

La evolución busca que en el futuro las cajas no necesiten de cajeros, pero para entonces el pago con tarjetas, billeteras móviles u otros medios que no dependan del dinero en efectivo deberán ser más fuertes, lo que no está lejos de ocurrir, pues la pandemia nos deja la cultura del pago con tarjeta y poco movimiento de efectivo.

Así mismo, es evidente la aceleración del comercio electrónico y el uso de Marketplace. Este año fue un gran año para este grupo minorista que logró un aumento notorio en su crecimiento.

 

TENDENCIA #3 / Globalización:

El comercio se vio muy afectado durante la pandemia, lo que ha hecho que la globalización se convierta en un tema importante para la recuperación de la economía mundial y del PIB y lo cual permitió recuperar el crecimiento que venía teniendo.

 

TENDENCIA #4 / Abismo en la riqueza:

La agitación económica ha agravado la economía de muchas personas y es probable que los más jóvenes vean el abismo en los próximos tiempos, pues generalmente las personas de 18 a 24 años no tienen nada ahorrado para enfrentar los huecos que deja el decaimiento de la economía.

Así mismo, la brecha entre la riqueza y los estratos medios o medio bajos seguirá creciendo si la recesión por la pandemia continúa.

 

TENDENCIA #5 / Trabajo flexible:

Antes de la pandemia las empresas no contaban con estrategias de trabajo flexible, cosa que han tenido que replantear a raíz de la pandemia, este impacto podrá cambiar la forma de ver y vivir la oficina y así mismo cambiará la economía de las oficinas. Para el 2020 este tipo de trabajo creció un 48%, pues las empresas se han dado cuenta que un trabajo remoto es posible y que ya no son necesarias las oficinas caras y presumibles.

Con estas tendencias presentes ya sabemos lo que se avecina para 2020 y cuáles son los focos de concentración económica para la industria, así que prepararnos para ellos es lo que nos queda de un 2020 lleno de sorpresas y un 2021 para aprender a estar listos para lo inesperado.

FUENTE: