Skip to main content

La facturación 4.0 es una evolución en el proceso de facturación electrónica en México. Este nuevo modelo de facturación, implementado desde el 1 de julio de 2021, es una actualización del modelo 3.3, que incluye una serie de cambios en los requerimientos técnicos y en los datos que se deben incluir en la factura electrónica.

La facturación 4.0 es parte de una estrategia gubernamental para mejorar la eficiencia y la transparencia en el proceso de facturación electrónica en México. Uno de los cambios más importantes es la inclusión del complemento de recepción de pagos, que permite registrar los pagos que se reciben por una factura, lo que simplifica el proceso de conciliación y reduce los errores en la contabilidad.

Principales cambios previstos por el SAT en el sistema CFDI

La nueva versión de la factura electrónica – CFDI recibirá los siguientes cambios:

  • Se introduce un elemento nuevo que afectará a las facturas globales / recapitulativas (Esta medida afectará de forma directa en portales de tickets y soluciones de facturación en Punto de Venta).
  • Se incluye el Código Postal y régimen del receptor.
    • El nombre será obligatorio y se deberá validar.
    • Se añade un atributo para los casos de sector primario.
    • Se añade un nuevo atributo para indicar si el CFDI ampara exportaciones.
    • A nivel concepto, se añade un atributo para indicar si es objeto o no de impuesto.
    • Se sustituye el complemento a cuenta de terceros por un elemento nuevo a nivel de concepto.
    • Hay ajustes en reglas de validación.

La versión 4.0 de CFDI introduce un requisito de prevalidación de todos los datos fiscales registrados en el SAT, tanto de personas físicas como jurídicas, para poder timbrar cualquier comprobante electrónico. Para ello, todos los contribuyentes deben asegurarse de que la información registrada en el SAT es correcta y está actualizada. Como PAC acreditado, le recomendamos que consulte sus datos fiscales y genere una constancia de su situación actual.

Además, la facturación 4.0 introduce nuevas reglas para la validación de los datos de la factura, con el objetivo de reducir los errores y evitar la emisión de facturas falsas. La validación se realiza a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el organismo encargado de supervisar y regular el proceso de facturación electrónica en México.

Para poder emitir facturas electrónicas en el modelo 4.0, los contribuyentes deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y de información que se deben incluir en la factura. Estos requisitos incluyen la utilización de un certificado digital, la inclusión de la clave del producto o servicio, la descripción detallada del producto o servicio, entre otros.

¿Cómo facturar 4.0? 

Recuerda que para la facturación 4.0 puedes usar el sistema del SAT directamente, o buscar un sistema de facturación y timbrado autorizado, seguro e intuitivo. 

¿Qué pide el CFDI 4.0? 

Es fundamental que tu comprobante contenga: 

  • Nombre del emisor y receptor. 
  • Código postal del domicilio fiscal del emisor y receptor. 
  • RFC y régimen fiscal del receptor. 
  • Campos para identificar operaciones con exportación de mercancías. 
  • Campos para expresar operaciones con impuestos indirectos.
  • Apartados con información de operaciones con público general y a cuenta de terceras personas.
  • Periodicidad en facturas globales.

En conclusión, la facturación 4.0 es una mejora significativa en el proceso de facturación electrónica en México, que busca mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad en el registro de transacciones comerciales. La implementación de este modelo representa un gran avance en la modernización del sistema tributario mexicano, lo que puede tener un impacto positivo en la economía del país.